miércoles, 12 de noviembre de 2008

El microcrédito: ¿estrategia para el desarrollo con riesgos aceptables?

Sophie Recordon stuvo en Uruguay durante un año, asistiendo en la creación de un espacio dedicado al apoyo a la generación de emprendimientos. Su interés profesional está volcado hacia el microcrédito y en un artículo presenta un resumen del estado de situación del debate sobre el microcrédito como herramienta para el desarrollo. Es interesante que parte de estos debates se den en uno de los centros financieros del mundo, de donde es oriunda Sophie: Suiza. También invita a la reflexión que uno de los considerados padres del microcrédito, Muhammad Yunus, sea actualmente crítico en relación a los excesos y peligros que pueden existir en esta herramienta. Puede verse el artículo en el blog de Sophie, en fránces, o lo colgamos en castellano en el siguiente enlace.
Lo importante de estas reflexiones a nuestro juicio, está en como el mal uso de herramientas adecuadas, o por los menos interesantes inicialmente, pueden quedar inhabilitadas en su utilización para futuro. Parece importante establecer adecuadamente en que condiciones es oportuna la utilización de una determinada herramienta, o cuando lo mejor es pensar en otras alternativas.

viernes, 11 de julio de 2008

Los precios de los Alimentos y las organizaciones internacionales

Una vez más, una situación de coyuntura puede condicionar el desarrollo en el largo plazo (cuándo escuché eso antes....?). Estamos en un momento donde el aumento en los precios de las materias primas y en particular de los alimentos, desvela a las organizaciones internacionales y causa problemas en muchos países.

La condición de volatilidad en el precio de las materias primas, es una característica que se estudia en cualquier curso de microeconomía, por lo que es difícil entender las razones que llevan a seguir defendiendo a la importación de los alimentos como la única estrategia de un país, si de eso depende la alimentación de su población. No parece ser una estrategia razonable al menos en el actual estado de situación del comercio internacional. Por esa misma razón, en momentos como este es difícil la negociación desde el sur para pedir una reducción de las estrategias proteccionistas de Europa y Estados Unidos en relación a su producción agrícola: los países no pueden dejar en terceros países aquellos productos de los cuales dependan el sustento de sus habitantes, si ellos mismos pueden producirlos internamente, aunque resulte inicialmente una opción más cara. Se trata de un problema de seguridad alimentaria.

Hay varias razones para el aumento de las materias primas y en particular de los alimentos, para quien este interesado en leer algo sobre esto, pueden verse algunas de las razones por el lado de la oferta y la demanda en un breve documento de la FAO, que puede descargarse de aquí. Para tener una visión alternativa que excluiría al aumento del consumo en China como uno de las causas se puede visitar un artículo de la La Jornada de México, mirando acá.

Las propuestas del Banco Mundial para afrontar esta crisis pueden verse de manera muy resumida en el siguiente comunicado que es un discurso en la reciente reunión del G-8. La página del Banco Mundial presenta a su presidente, Robert Zoellic, con un pan y una bolsa de arroz, siendo quizás la mejor muestra gráfica de como ha dominado la agenda este tema en los últimos meses y la importancia que le han dado las organizaciones internacionales.

Ahora bien, la agenda está siendo marcada sobre todo por los países desarrollados, abogando por las personas y las situaciones de hambre que se darán en muchos países pobres. Hay que recordar que muchos de estos países son a su vez productores de materias primas y que tienen a su vez una oportunidad de lograr mayores recursos. Actualmente (¿y coyunturalmente?) se ha revertido una tendencia de largo plazo que indica que los precios de este tipo de productos básicos se deterioran en términos de intercambio con los productos que exportan los países desarrollados. Por esto, es vital que en haya una agenda desde el Sur que sea capaz de plantear soluciones para este problema, y que esta no se presente diseñada únicamente desde los países ya desarrollados. Es importante tener presente algunas lecciones de la historia, y tener muy claro que la capacidad de transferencia de los costos de ajustes de los países desarrollados, es mucho más grande que la de países pobres: esto en última instancia es una cuestión de poder. Sobre la capacidad de ajuste de los países desarrollados ante los shock externos podemos recordar las consecuencias que los ajustes de Estados Unidos tuvieron en América Latina sobre fines de los setenta y principios de los ochenta. La llamada década perdida es relativamente reciente como para olvidar las consecuencias de un combo potencialmente explosivo: nuestras malas decisiones y la capacidad para transferir costos que tienen los países con mayor poder. Por lo tanto, es vital como se resuelva esta crisis, ya que estas soluciones condicionarán los senderos de un posible desarrollo.

Por último, es claro que los caminos de desarrollo no conducen a ningún lado si las personas mueren de inanición antes de entrar en ellos, así que las opciones no son sencillas, pero es necesario tener en cuenta que las definiciones de hoy condicionarán, y mucho, las de mañana.

sábado, 21 de junio de 2008

Aureliano, Narciso, Yo y la tolerancia: desde la pretensión del desarrollo.


Esta entrada es bien narcisista. Pero bueno allá vamos, tomémoslo como una manera de sacarme la calentura por lo menos.

La sensación de violencia en la sociedad está muy salada ultimamente. Lo que quiero decir es: me parece que la sociedad uruguaya hoy es/se siente bastante más violenta que años atrás. Tres cosas me gustaría compartir al respecto: la evolución del número de personas privadas de libertad; el encare de algunos temas por parte de los informativos y la predominancia de la crónicas rojas; y el debate político asociado a los temas de la violencia doméstica.

En un reciente estudio, Rodríguez y Nalbarte analizan la evolución del número de personas privadas de libertad marcando los efectos de la Ley de Seguridad Ciudadana (16707, julio de 2005), de la Ley de la Primera Ley de Urgencia del Gobierno de Batlle (17243, junio del 2000) y de la Ley de Libertad Provisional y Condicionada (17897, setiembre de 2005). Las autoras señalan que:

“Se pueden distinguir 4 períodos donde la serie evoluciona en forma diferente. El primero desde 1992 hasta abril de 1997, el segundo desde mayo de 1997 a noviembre
de 1999, el tercero desde diciembre de 1999 a agosto de 2005 y el último de setiembre de 2005 a julio de 2007. En el primer período no hay crecimientos o decrecimientos relevantes, en los dos períodos posteriores, las dinámicas son similares pero con niveles diferentes. En ambos casos esta variación interanual, muestra una evolución creciente aproximadamente hasta la mitad del sub período y luego decae hasta llegar a niveles próximos a los del primer período. Finalmente y a partir de la aprobación de la Ley de Humanización se puede observar una caída en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2005. Posteriormente, en el año 2006 y fundamentalmente en el primer semestre de 2007 se registra un aceleramiento en el crecimiento, esto da lugar a que la serie se ubique nuevamente en los valores históricos del 2004 y 2005” (Revista Quantum, Volumen 2, Nº1, Octubre 2007; 41) (http://www.quantum.edu.uy/abstracting/art3.pdf )

En definitiva, parece que el número de personas privadas de libertad se ha incrementado a partir de 1997 y muy fuertemente a partir de 1999. Esta evolución, está influenciada por un conjunto de cosas que escapan a mi consideración, seguramente entre ellas la recesión y crisis económica del país (1999 hasta el 2003) y sus efectos. Pero ojo esto es simplemente un número, el número de personas privadas de libertad que en el mejor de los casos es solamente un indicador, seguramente ni siquiera uno bueno, de la situación de la violencia. Más allá de esto, su evolución me impresiona. Por qué se dio esta evolución? Cómo sigue? Es algo tolerable para lo sociedad?

Por otro lado, actualmente los informativos llegan a aburrir (o asquear) con “los policiales” o la “crónica roja”. En este sentido, parece un falta de respecto el morbo de cómo los locutores, en algún momento el hombre conocido como “el poeta Toyos” y más recientemente Aureliano Folle, relatan esta crónica. En primer lugar, porque Aureliano dice la crónica roja en el informativo con el mismo narcisismo y voz de declamación con la que podría estar leyendo una obra de teatro en la fiesta de fin de cursos de la escuela y con la cual realiza la propaganda de Pronto! para que la gente solicite crédito. Pero en segundo lugar y más importante, los informativos encaran algunos temas fundamentales, como la violencia doméstica (hacia niños o mujeres u hombres adultos) solamente desde el enfoque amarillista.

Pero ni siquiera la frivolidad pertenece solo a la crónica roja. Ejemplo de ello son las recientes declaraciones del Canario Luna. En el programa CONSENTIDAS, frente a la pregunta de ¿qué haría si su yerno le pegara a su hija?, el tipo dice que las mujeres pueden merecer ser golpeadas y que él una vez le tiro del pelo a su mujer porque le había robado dos pesos. En primer lugar uno puede cuestionarse por qué le preguntaron a este tipo eso, ya que en el caso de que respondiera algo así no iban a saber cómo actuar. Pero más allá de esto, cómo puede ser que la sociedad tolere esto, que un tipo que se declara golpeador sea impune. Y aún más, como puede ser que el Canal 10 haya pasado hoy una nueva nota al Canario Luna donde dice que eso que dijo era un chiste y en la cual su mujer también dice que se enojó con el chiste del Canario y que cuando llegaron a la casa se lo dijo. Me pregunto, acaso cuando un niño, mujer u hombre muere por violencia doméstica no solemos enterarnos de que las personas agresoras tenían ya antecedentes y denuncias previas? Y entonces? Hasta qué punto toleramos estas cosas?

Por último, una cosa que me parece increíble es cómo estos temas no han entrado a la arena política principal. Me refiero a que, según tengo entendido, en este gobierno se han hecho avances importantes con respecto a los temas de violencia doméstica y otros aspectos relacionados. Incluso muchos de estos aportes se han realizado en base al trabajo de las legisladoras del Frente Amplio e incluso de la Bancada Bicameral Femenina. Sin embargo, me parece que el tema no ha entrado en la agenda de los principales líderes políticos. Quiero decir, que por ejemplo no he visto a los futuros presidenciables referirse al tema seriamente. Creo que ni Astori ni Mujica se han referido a estos temas. Por qué es esto? Va a seguir así? Cuánto tiempo? Es esto también tolerable?

En definitiva, son tres temas diferentes, cada uno con problemáticas específicas y seguramente con soluciones que pasan por distintos lugares. Sin embargo, seguramente tengan algún punto en común. El más importante de estos parece ser la importancia que los tres tienen para construir una sociedad donde la libertad personal y colectiva sea más amplia-lo más amplia posible- lo cual coincide con alguna visión de desarrollo.

martes, 17 de junio de 2008

Publicación de la CEPAL

Un resumen de la publicación puede leerse en el siguiente enlace, y el documento íntegro también puede bajarse de la página de la CEPAL, por lo que no comentaremos acá los contenidos en el sentido de una reseña.
En esta entrada, parece especialmente interesante destacar el punto VI, que presenta información sobre las experiencias de un grupo de países que cuentan con una dotación de recursos similares a la región pero que han tenido un mayor desarrollo relativo. El documento define dentro de este grupo a los siguientes países: Australia, España, Finlandia, Irlanda, Malasia, Nueva Zelandia, República Checa, República de Corea, Singapur y Suecia. El análisis que se hace de este grupo, además de la presentación de algunos indicadores económicos básicos, se centra sobre todo en sus aspectos institucionales. El enfoque que tiene esta sección puede hacer recordar a trabajos de autores evolucionistas (neoschumpeterianos se los suele denominar también, para ver un buen documento que toma puntos de este enfoque para Uruguay, puede consultarse el Informe de Desarrollo Humano de Uruguay de 2005 en el siguiente enlace. En particular es de interés la segunda parte, que trata sobre las posibilidades de una estrategia de desarrollo para Uruguar basada en el conocimiento, donde se presenta de manera resumida el enfoque del Sistema Nacional de Innovación).

Fiel a una de las características históricas de la CEPAL, que suele presentar en sus informes opciones de políticas públicas, en esta sección se presentan los 12 "primeros principios", donde se establecen algunas condiciones y acciones de política que sería deseable aplicar en procesos de desarrollo donde la transformación productiva juega un papel central. Aunque puede ser un poco extenso, transcribimos los 12 puntos que sistematiza este trabajo de la CEPAL:

1) Una visión estratégica nacional, con un enfoque estructural hacia el mediano y largo plazo, que incorpora una actitud proactiva y metas ambiciosas pero realistas, puede ser vital en la transformación productiva, el desarrollo exportador y la convergencia económica.
2) La alianza público-privada es fundamental en la formulación e implementación de estrategias en una era de globalización y creciente competencia internacional.
3) El liderazgo ejercido por autoridades especializadas, encargadas de sectores y actividades de la economía real, es fundamental cuando se pretende implementar una estrategia cuyo enfoque va más allá de la dimensión macroeconómica y comprende la definición de metas, programas e incentivos de carácter proactivo y destinados a producir cambios de naturaleza estructural y microeconómica, como el apoyo directo a las actividades dirigidas al desarrollo exportador. Estas autoridades —pertenecientes a ministerios y organismos— deben tener el poder político, la capacidad y credibilidad técnica para movilizar y gestionar recursos adecuados del presupuesto nacional en apoyo a dicha estrategia, así como los instrumentos efectivos para su puesta en práctica.
4) Es importante tener herramientas analíticas que asistan en la preparación de escenarios futuros como forma de anticipar la evolución de la economía y apoyar la elaboración de estrategias nacionales en el marco de las alianzas pública-privadas.
5) Para la implementación de las estrategias es importante que en cada área o actividad prioritaria haya al menos una o varias agencias de ejecución dedicadas a apoyar al sector privado para el logro de los objetivos. Sin embargo, es necesario mantener un equilibrio entre la dispersión de la especialización y las exigencias de coordinación.
6) Cuanto más estructurada y específica sea la estrategia, mayor será la necesidad de claros mandatos y de coordinación entre ministerios y agencias. En este último ámbito, probablemente sea necesario emplear otros instrumentos de coordinación además de los que se aplican a nivel de gabinete. La coordinación cobra mayor relevancia si el gobierno central y los gobiernos subnacionales ponen en práctica medidas paralelas o si la economía es sofisticada o geográficamente dispersa.
7) Para que las estrategias a mediano y largo plazo den resultados, los organismos de ejecución no deben estar politizados. Su personal debería caracterizarse por el profesionalismo y la capacidad técnica y debe contar con una relativa estabilidad. Solo así los organismos pueden hacer las veces de brazo técnico de la estrategia, tanto en materia de desarrollo de insumos como de ejecución de funciones de implementación, con el profesionalismo y credibilidad necesarios para actuar junto con el sector privado.
8) La eficacia en la aplicación de los incentivos debe evaluarse no solo por la forma en que se gestionan individualmente, sino también por la forma en que se articulan esos programas de incentivos, para que la acción pública tenga un efecto sistémico e integral.
9) Las políticas focalizadas aumentan la motivación para establecer alianzas públicoprivadas y a su vez tienden a incrementar la colaboración en el diseño y la ejecución de programas estratégicos.
10) La eficacia de los programas y de los instrumentos está en parte ligada a la forma en que se administra el proceso.
11) Para que las estrategias sean eficaces es preciso evaluar su aplicación y su impacto en relación con los objetivos.
12) Las alianzas público-privadas estructuradas, con representación de intereses diversos, establecimiento de reglas, transparencia y modalidades de evaluación, pueden minimizar el riesgo de que el gobierno se vea capturado por el sector privado en lo que respecta a la formulación e implementación de estrategias.

Como siempre, los principios no son recetas y cuidado al considerarlos como las condiciones necesarias y suficientes para lograr los procesos de desarrollos tan esquivos a nuestra región. Sin embargo los puntos anteriores representan un esfuerzo de síntesis y organización de la información de otras experiencias, que es sumamente valioso y que sirve de base para discutir sobre los procesos de desarrollo y las diferentes opciones de políticas públicas que estos requieren.

sábado, 7 de junio de 2008

Estados Unidos, China y Uruguay: una vichadita

La crisis financiera (económica?) de Estados Unidos ha provocado cierto debate acerca de si la hegemonía de esta potencia se encontraba amenzada. La crisis financiera provocó grandes acciones de política monetaria por parte de la Reserva Federal, y de alguna manera sus efectos se han visto en los últimos meses en la depreciación del dólar a nivel internacional. Pero, ¿éstos han sido todos sus efectos?. La catástrofe en el crecimiento de EEUU no parece ser el escenario más factible, pero la disminución a mediano plazo de las tasas de crecimiento de la economía norteamericana, y quizás de la mundial, si bien parece reducir su verosimilitud, no puede todavía descartarse. Una mirada crítica e interesante sobre la situación de EEUU puede verse en el blog de Paul Krugman en el New York Times (http://krugman.blogs.nytimes.com/).

Desde otra perpectiva, Parag Khanna, un investigador en temas de geopolítica en Estados Unidos, plantea en un texto realmente interesante (Waving Goodbye to Hegemony) (http://www.paragkhanna.com/2008/01/waving_goodbye_to_hegemony.html) que Estados Unidos va a tener que acostumbrarse a compartir su hegemonía con Europa y con China. Adicionalmente, plantea que los estados “swing” (tomado de los estados de EEUU que no tienen un ganador claro entre demócratas y republicanos para las elecciones) van a ser fundamentales en la construcción de las hegemonías del futuro. Entre estos países “swing” se encuentran Brasil ,Rusia e India.


Aún sin tener muy claros cuáles son los factores que determinan el crecimiento y el desempeño relativo de largo plazo y los otros factores culturales en sentido amplio, la discusión acerca de la hegemonía norteamericana parece superar ampliamente en alcance a esta crisis financiera (económica?). Sin embargo, esta situación de aparente vulnerabilidad (y decadencia?) de Estados Unidos contrasta con la situación de aparente fortaleza (topadora?) de China, y por ello se discute el tema de si China puede ser la nueva hegemonía mundial.

La economía de China ha crecido en un proceso de convergencia acelerado con la economía de Estados Unidos desde comienzos de los años ochenta. Sin embargo, es importante resaltar dos hechos de este crecimiento. En primer lugar, los niveles relativos que China alcanza a comienzos de los dosmil, ya los presentaba a principios del siglo XX. O sea que, si creemos en estas estimaciones de Maddison, el proceso de China durante el del siglo XX se asemejaría más a una “U” que a un proceso de convergencia permanente.




En segundo lugar, es importante señalar el nivel del PBI per cápita de China. Esta variable, que es una primera aproximación al poder adquisitivo de las personas de un país, marca que un ser humano de China tiene en promedio un nivel de ingreso que apenas supera el 20% del de un estadounidense promedio. Este porcentaje de ingreso relativo con respecto a Estados Unidos es el que ha venido presentando Brasil desde la comienzos de los noventa. En cuanto a la distribución, mientras que la desigualdad, medida a través de un indicador conocido como Indice de Gini (donde cero es más igual y uno lo más desigual), es de 40,8 para Estados Unidos, 46, 9 en China y 57 en Brasil.

Con respecto a las implicancias del crecimiento de China para Latinoamérica se han comenzado a escribir un conjunto de cuestiones. En un trabajo titulado “CHINA MATTERS. China’s Economic Impact in Latin America”, Gallagher y Porzecanski (2008) señalan que hasta 1993 Latinoamérica y el Caribe(LAC) tenía un superavit comercial con China, pero 12 años después pasó a tener un déficit neto. Con excepción de Brasil, Argentina, Chile, y Perú, los demás países tienen déficit con China de magnitudes importantes en relación con el déficit total. En Uruguay, el déficit comercial con China representa el 25% del déficit total.

En cuanto al tipo de bienes que se comercian, Latinoamérica y el Caribe (LAC) provee a China de materias primas (madera, alimentos, minerales, bienes perecederos) y commodities, y China exporta manufacturas a LAC. Este comercio con China puede implicar una profundización en la especialización en productos primarios. En el corto plazo, la demanda de China de estos bienes es positiva, no solo por el incremento en las exportaciones de LAC, sino porque también impulsa el incremento de los precios de exportación de estos productos. Sin embargo, la profundización de este patrón de exportación puede implicar una penalización del crecimiento en el largo plazo, ya que tal como se afirma desde algunas corrientes desde comienzos de los cincuenta, parece haber una clara relación entre lo que se comercia y el crecimiento de largo plazo. En este sentido, el “despegue” Chino puede representar una fuerte competencia en los mercados internacionales a la hora de cambiar el patrón de diversificación.

Si Estados Unidos, si China….si Europa?. En definitiva, el tema parece recién comenzarse a discutir, por lo menos en Uruguay. Quizás pensar algunos escenarios posibles sobre hacia dónde se dirigen algunos procesos, que lentamente están ya transcurriendo, nos permita tomar decisiones…hacer apuestas, más informadas y mejores…

viernes, 6 de junio de 2008

Actividades sobre desarrollo

Algunas actividades interesantes ocurren en la semana del 9 al 15 de junio. El lunes 9 a las 19 hs se presenta el libro "Primero la Gente: una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado" en el paraninfo de la Universidad. Los autores de este libro son Bernardo Kliksberg (autor de numerosos trabajos , entre otros del artículo: "10 falacias sobre los problemas sociales de América Latina") y Amartya Sen (filósofo y economista, ganador del premio nóbel de economía de 1998, con uno de los enfoques más interesantes que existen sobre la temática del desarrollo. Puede verse un artículo de este autor con una retrospectiva sobre las teorías del desarrollo en www.iadb.org/etica/documentos/sen_teori.doc).
El martes 10 la CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) convoca a las Primeras Jornadas sobre Investigación para la Inclusión Social, que serán abiertas por el Presidente Tabaré Vázquez. La convocatoria establece: "... será una instancia de discusión en torno a problemas de especial importancia para sectores vulnerables de la población y se orienta a favorecer el encuentro y diálogo entre actores vinculados a dichos problemas e investigadores universitarios interesados en trabajar en la búsqueda de soluciones para los mismos".
Para conocer más detalles sobre estas dos convocatorias, se puede visitar la página de la UDELAR en el siguiente enlace: http://www.universidad.edu.uy/index.php?action=fullnews&id=3283 y la página de la CSIC: http://www.csic.edu.uy/nuevos-programas/inclusionsocial.html

Por otra parte, la Universidad Católica organiza una charla el martes 10 a las 19 hs, donde se tratarán los impactos de la crisis energética en Uruguay. Más información en: http://agenda.universia.edu.uy/ucu/2008/06/05/clase-abierta-la-crisis-energetica-su-incidencia-en-uruguay

lunes, 9 de julio de 2007

Que hizo Enzo Faletto después de escribir "Dependencia y Desarrollo de América Latina"

Es común para quienes están comenzando a estudiar el tema del desarrollo en América Latina el preguntarse qué hizo el historiador y sociólogo chileno Enzo Faletto, después de ser unos de los impulsores de la teoría de la dependencia a fines de los sesenta y de la publicación en 1969 de "Desarrollo y Dependencia en América Latina".

Su definición personal de quedarse en Chile después del golpe de estado, a pesar de ser destituido de la Universidad, seguramente repercutió en su carrera académica. Aún así, publicó varios artículos y unos pocos libros en coautoría, además de haber sido asesor de la CEPAL, profesor en el FLACSO y desde 1990 docente en la Universidad de Chile. Existe una cátedra que lleva su nombre en esa universidad. Faletto murió en junio del año 2003.

Colocamos el enlace a un artículo ya viejo, pero que es una reseña interesante de su producción, más allá de su obra más conocida: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2192152&orden=97326&info=link

Además, en el siguiente enlace figura una entrevista que se le realizó en el año 2000:
http://misioncultura.minamb.gob.ve/descarga/01/desc39.pdf